El Home Staging es una técnica de marketing inmobiliario. Es una puesta en escena del inmueble, donde preparamos las casas para agilizar la venta y el alquiler. Con esta técnica, minimizamos los puntos débiles y potenciamos los fuertes.


¿Cómo lo conseguimos?
Podemos tener dos escenarios: viviendas vacías o viviendas amuebladas.
Los espacios vacíos no venden, no nos dicen nada. Las distribuciones, el tamaño de los espacios, las dimensiones… no las vemos si no tienen muebles.
Cuando la vivienda está amueblada, lo primero que hacemos es ordenar y limpiar la propiedad. Los espacios sucios envejecen, dan sensación de antiguo, generan rechazo a la compra o alquiler…nadie se imagina viviendo en ese lugar sucio y antiguo. Todo en su sitio, ordenado y limpio.
Luego hacemos una descongestión: dejamos ver la esencia de los espacios y procuramos no distraer la atención con cosas que no nos interesa que se vean.
Quitamos muebles, sustituimos por otros, buscamos tener un acceso fácil y cómodo para hacer la visita a la casa, sin objetos que nos estorben el camino o la visual.
Después hacemos la despersonalización: necesitamos que el cliente se imagine viviendo en esa casa, por tanto debemos lograr que el futuro comprador conecte con esa vivienda. Para ello, sacamos cualquier tipo de objeto que al cliente no le interese ver (como fotos, recuerdos, objetos personales de los propietarios o de su vida familiar, etc.).
Luego, según el presupuesto del propietario hacemos algunas reformas o pequeñas reparaciones. Tenemos que lograr que el cliente vea la esencia de la casa, y no que estén buscando los defectos.
Y finalizamos con la mejor parte: amueblar y decorar. Cambiamos textiles, sacamos o sustituimos muebles y cuadros, modernizamos y actualizamos la vivienda para que atraiga a la mayoría de los futuros compradores o inquilinos.
Y, por último pero no menos importante: tomamos unas excelentes fotos profesionales para que la propiedad se vea aún más atractiva.
La gran diferencia entre el home stager y el decorador es la personalización y despersonalización. Un decorador busca el gusto, las preferencias y las necesidades de un cliente o familia en particular; mientras que un home stager busca todo lo contrario: llegar al mayor público posible.
Los home stager sacamos el alma de la casa y la convertimos en una propiedad atrayente a la vez que neutra, donde la mayoría de la gente es capaz de verse viviendo allí. Aumentando la atracción y aumentando entonces nuestras posibilidades de venta o alquiler.
Gery Cazeres
Sobre mí:
Nací en Buenos Aires, en 1976. Me licencié en Marketing en el 2000. Trabajé en empresas multinacionales varios años hasta que me fui a vivir a Italia. Luego, acompañando a mi marido nos fuimos a vivir México, luego a Bahrain, Serbia, Francia, Chile y ahora hace 2 años vivimos en Málaga, España.
Fui dejando atrás mi vida corporativa para en cada lugar donde vivimos hacer cursos de decoración, de diseño e interiorismo y me fui formando en algo que me gustaba y que a la vez pudiera aplicar en cada uno de esos países.
Desde que llegué a España me interioricé con el Home Staging y aquí estoy capacitándome y trabajando con esta nueva técnica de marketing inmobiliario que une a mi primer amor, el marketing y el segundo, el interiorismo.